Andalucía se mueve con Europa

Tag Archives: Aracena

  • 0

Descubre cómo se vive la Semana Santa en la Sierra

Tags : 

Nos encontramos en el ecuador de la Semana Santa pero es ahora cuando llegan los días más importantes y los que más actividades tienen en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Si bien es cierto que los cortejos procesionales empezaron el pasado Domingo de Ramos, es ahora cuando la Semana Santa toma más relevancia.

Costaleros de Aracena. Autor: Rafa Vega.

Costaleros de Aracena. Autor: Rafa Vega.

Todos los pueblos de la Sierra celebran de una u otra manera la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En muchos municipios procesionan hermandades con una larga historia. Esto ocurre en localidades como Aracena, Aroche, Cortegana o Encinasola. En estos municipios se rinde culto a imágenes de un alto valor histórico-artístico y si lo unimos a lo atractivo del recorrido de estas cofradías, es más que merecido detenerse a mirarlas y disfrutar de esta tradición tan arraigada en nuestra tierra.

Los días más importantes de la Semana Santa serrana son el pasado Domingo de Ramos; el Miércoles Santo, día que escogieron las hermandades más jóvenes para procesionar; y, sobre todo, el Jueves y el Viernes Santo en los que casi todos los pueblos serranos cuentan con alguna procesión. También son destacables el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.

Todo lo anteriormente narrado es común de la Semana Santa como se entiende en Andalucía pero la Sierra tiene también sus particularidades. En Aroche se realiza el Sermón de las Siete Palabras y el de Pilatos antes de las salidas procesionales del Jueves y Viernes Santo.

Salida de la Virgen del Valle de Cortegana. Autora: Olga Fernández Martín.

Salida de la Virgen del Valle de Cortegana. Autora: Olga Fernández Martín.

Pero existen otras tradiciones dentro de la Semana Santa que funden religiosidad y paganismo, como el juego de Las Caras en Cumbres Mayores, el Jueves y el Viernes Santo; o la Quema de los Judas en Fuenteheridos, Cortegana, Castaño del Robledo o Cumbres Mayores, en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

Con la llegada del Domingo de Pascuas cada pueblo tiene una peculiaridad pero quizás la actividad  más común sea las Giras de Pascua o el Día del Huevo y el Bollo en Galaroza, Jabugo, Castaño del Robledo, Cumbres Mayores, La Nava o Cortegana, que dura varios días. En Linares de la Sierra se realiza la Rifa del Piñonate y en Santa Ana la Real se celebra la Suelta de Burras y la Procesión del Encuentro. También en Encinasola y en Santa Olalla del Cala celebran este día de forma especial. En Encinasola, con la “Traída” de la Virgen de Flores para comenzar sus cultos y en Santa Olalla del Cala con la primera romería de Santa Eulalia, también conocida como La Gira.

En definitiva, la Sierra presenta una Semana Santa para todos los gustos y para todos los públicos. No te la vayas a perder, te animamos a que la conozcas.


  • 0

Cuatro rutas para conocer el pasado y el presente de la Sierra

Tags : 

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche ha sido una zona poblada desde tiempos remotos. Te animamos a conocer los principales yacimientos arqueológicos de nuestra comarca, comenzando por Aracena. En el término municipal de esta localidad encontrarás los restos de la necrópolis y poblado de «El Castañuelo», datado en torno al II milenio a.C. en su estrato más meridional y alrededor del s. V a.C. en los más recientes. Estas necrópolis pertenecen a tribus celtas, cercanas al subgrupo de los Lusitanos.

Poblado y necrópolis del Castañuelo.

Poblado y necrópolis de El Castañuelo. Fuente: Banco de imágenes del IAPH.

Pero los primeros serranos que dejaron su huella en la comarca lo hacen en la primera mitad del IV milenio a. C., en el Neolítico Medio. De este periodo se encuentran vestigios en la Cueva de la Mora (Jabugo), que fue habitada hasta el II milenio. Para visitar este yacimiento, situado a pocos kilómetros del casco urbano de Jabugo, deberás solicitar permiso en el ayuntamiento. A través de esta cueva los arqueólogos pueden estimar los diferentes aspectos de la vida del hombre: lugar de hábitat, necrópolis, rituales funerarios, manifestaciones artísticas, modelos de explotación de los recursos naturales… La cueva posee dos salas: la primera de bóveda y la segunda de menor tamaño e incidencia antropológica. La comunicación entre las dos salas se realiza mediante una gatera de poca altura. Hasta el momento, esta cavidad supone el único testimonio de ocupación neolítica de la comarca y el único en cueva de la provincia. La presencia de un hueso grabado que se encontró en esta cavidad, que está siendo objeto de estudio en el Museo Arqueológico de Huelva, podría marcar el inicio del asentamiento de la Cueva de la Mora en la etapa Magdaleniense del Paleolítico.

Continuando la senda este-oeste llegarás a Aroche. En este municipio serrano podrás visitar la Exposición Municipal de Arqueología de La Cilla. Y a dos kilómetros del pueblo, en el paraje conocido como Llanos de la Belleza, descansan los restos de la ciudad romana de Turobriga, la más importante de la provincia. Fue fundada en el siglo I d.C., siendo emperador Nerón, en la zona conocida por los romanos como Beturia. El origen de la “ciuitate” podría estar en los conflictos existentes en la zona con los lusitanos, o como punto de vigilancia de la vecina Cuenca Minera. El desarrollo de Turobriga llega en tiempos de los Flavios y con Adriano alcanza su mayor esplendor, ocurriendo su decadencia y abandono en el siglo III d.C. con los Severos. Desde entonces la ciudad es utilizada como cantera hasta fines del siglo XX. La extensión total del yacimiento es desconocida pero se calcula que puede ser de diez o doce hectáreas. Actualmente sólo se ha intervenido en cuatro zonas: el Foro, las Termas, el Área domestico-artesanal y el Campo de Marte.

Puedes hacer una última parada en La Posada del Abad, un pequeño cromlech o dolmen -los historiadores no se ponen de acuerdo- a orillas del valle del Chanza, a pocos kilómetros de Rosal de la Frontera. Este conjunto Megalítico, datado en la Edad de Cobre, entorno al III milenio a. C, está formado por un pequeño círculo, dos grandes menhires de pizarra negra y tres grandes piedras, dos de granito y una de pizarra. Aquí, en medio de este valle, los primeros serranos se detuvieron para invocar a las diosas. En este valle te recomendamos detenerte para intentar captar la esencia de la Antigüedad, la belleza de un paisaje, en cierta forma humanizado desde aquel momento, la Edad de Cobre, y honrado por estar lleno de vida, donde la línea del horizonte se encuentra distante, por lo que la vista puede recrearse. Al contemplarlo comprenderás que resultaría muy extraño que en este lugar no existiera un lugar de culto hacia las diosas madres.

Posada del Abad. Autor: Luis Carlos Romero Bomba.

Posada del Abad. Autor: Luis Carlos Romero Bomba.

Estas son varias muestras de la presencia de civilizaciones antiguas en la Sierra, pero no son las únicas. Esta comarca está sembrada de historia que puedes encontrar al pasear por las diferentes poblaciones. Aquí verás las señales del pasado más remoto presentes hoy en fachadas, plazas, calles… Búscalas.


  • 0

La Granada de Riotinto, La Alfilla

Tags : 

La Granada de Riotinto está situada en la comarca del Andévalo, concretamente, en la Cuenca Minera. Estos paisajes se mezclan con los de la Sierra ya que está situada a 435 metros de altitud. Se cree que el nombre original de esta localidad es La Adelfilla, en alusión a una antigua fuente de la que se suministraban los tres primitivos asentamientos vecinos.

Los primeros indicios históricos sobre La Granada de Riotinto datan del siglo XVIII, cuando era una aldea dependiente del Cabildo de Aracena y con pocos vecinos. Fue reconquistada a los musulmanes en la segunda mitad del siglo XIII, como parte del reino de Sevilla. En relación con el origen del nombre de la población, se cuenta que Alfonso X fue quien mandó nombrarla como «La Granada Vieja», colocándole la figura de Nuestra Señora de la Granada.

Desde la Baja Edad Media y hasta el siglo XVIII perteneció a Aracena.
En el siglo XVII la propiedad de la dehesa de Valdehigueras fue dividida entre La Granada y Campofrío en dos mitades para «fomentar las relaciones entre ambas como asentamiento de la dehesa comunal de los Bueyes». Las diferencias entre ambas localidades por el uso y pertenencia de este lugar acabó en un litigio entre ambas poblaciones en 1773, favorable para los vecinos de La Granada.

Para mediados del siglo XIX, el historiador Pascual Madoz hace referencia a la economía de La Granada: «La producción principal y casi exclusiva de este pueblo es la bellota, con la que se ceba bastante ganado de cerdas; también se coge, aunque en cantidad muy corta, algún grano y legumbres; hay ganado lanar y cabiío, que aprovecha los muchos pastos del terreno, y caza de conejos y perdices». A partir de la segunda mitad del siglo XIX la población queda ligada a la minería de la Cuenca de Río Tinto con la compra de las minas por la compañía inglesa Riotinto Company Limited, decidió añadir el topónimo de «Riotinto».

Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

La Alfilla cuenta con un rico Patrimonio Cultural y Artístico. Lo podemos ver en su Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Granada, del siglo XVII; la fuente-lavadero, a las afueras del pueblo; o sus hermosos paisajes, como el de la Sierra de la Joya. Aprovecha para venir el último sábado de abril, que es el día en el que celebramos la romería de Nuestra Señora de la Granada. Aquí podrás probar nuestros deliciosos platos elaborados con productos derivados del cerdo ibérico y las verduras de nuestras huertas, en las que destaca el ajo de patatas y los quesos de cabra. En estas fechas son también muy populares dulces caseros como los roscos, los pestiños o las rosas.

Sin duda ninguna, este es el momento perfecto para venir a descubrir La Granada de Riotinto.


  • 0

Conjuntos históricos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (II)

Tags : 

En una entrada anterior hablábamos del entramado urbano de los pueblos de la Sierra pero la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es una comarca que cuenta con veintinueve municipios de los que catorce tienen declarados sus Conjuntos Históricos como Bien de Interés Cultural.

En esta entrada os hablaremos de los elementos que destacan de los pueblos que tienen sus conjuntos históricos declarados BIC. Estos pueblos son:

  • Alájar: el Conjunto Histórico de esta población no se entendería sin la Peña de Arias Montano y el valor paisajístico de su enclave, los elementos monumentales son la iglesia de San Marcos y la ermita de la Reina de Los Ángeles.
  • Almonaster la Real: Dentro de su caserío destacan varias casas señoriales, la portada Manuelina de la iglesia y el legado musulmán, destacando la mezquita del siglo X.
  • Aracena: posiblemente el pueblo más monumental de la Sierra, destacamos sus iglesias, castillo, la Gruta de las Maravillas y los edificios modernista del arquitecto regionalista Aníbal González.
  • Aroche: destaca la adaptación de su caserío a la orografía del terreno, sus casas señoriales, el castillo almohade, la iglesia, la Cilla (sede de la exposición permanente de arqueología y del museo del Santo Rosario) y sus puentes.
Vista aérea de Aroche.

Vista aérea de Aroche.

  • Castaño del Robledo: de esta localidad debemos reseñar la homogeneidad de su caserío y la importancia de las solanas en sus viviendas, roto por sus dos iglesias, una de ellas inacabada.
  • Corteconcepción: esta localidad la conforman dos núcleos urbanos, La Corte y Puerto Gil, ninguno ha podido absorber al otro lo que otorga al pueblo un carácter diferente. Los elementos que destacan son la iglesia en la Corte y la ermita de San Juan en el Puerto.
  • Cortelazor la Real: observamos la homogeneidad de su caserío en el que destacan los elementos monumentales de la iglesia y del Olmo, situado en la plaza a la que le da nombre.
  • Fuenteheridos: de esta localidad también debemos reseñar la homogeneidad de su caserío y la importancia de las solanas en sus viviendas. Dentro de la población sobresale la esbelta iglesia, la plaza del Coso y la fuente de los Doce Caños.
  • Galaroza: sobresale del caserío la iglesia y la ermita de Santa Brígida. Un elemento distintivo en este municipio es el agua, marcando la importancia de fuentes y acequias y extendiéndose por el ruedo del municipio.
Vista de Galaroza.

Galaroza.

  • Higuera de la Sierra: los edificios más interesantes son la Ermita de San Sebastián (de estilo barroco), su plaza de toros del siglo XVI y la Ermita de la Virgen del Prado.
  • Linares de la Sierra: de las calles de su casco urbano destacan los “llanos”, empedrados artísticos a la entrada de las casas. Los elementos patrimoniales más importantes son una fuente con lavadero y la Iglesia de San Juan Bautista del siglo XVIII.
  • Los Marines: pueblo típico serrano del que destaca la iglesia y su lavadero.
  • Valdelarco: en su pequeño casco urbano el edificio más sobresaliente es la iglesia parroquial, fechada en el siglo XVIII y de estilo neoclásico.
  • Zufre: el entramado de su casco urbano y los restos de su muralla almohade definen su origen musulmán. Su iglesia y cabildo marcan la importancia del municipio en la Edad Moderna. Otro elemento a destacar de esta localidad es el Paseo de los Alcaldes, que ofrece a sus visitantes unas impresionantes vistas.

El estado de conservación de estos pueblos es lo que ha posibilitado que fueran declarados BIC. Se trata de la necesidad de preservar poblaciones auténticas y genuinas de de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Así que ya sabes, la próxima vez que vengas detente un minuto a escudriñar sus calles, te sorprenderán.


  • 0

Descubre la Sierra a través de sus puentes

Tags : 

Ahí, quieto, suspendido en el vacío, sirviendo de nexo, uniendo dos orillas, evitando obstáculos, facilitando el avance a personas, animales o vehículos… Obras de ingeniería llenas de simbolismo y de belleza, en algunos casos considerados obras de arte. Quizá sea la suma de todo lo anteriormente expuesto lo que te invita a contemplarlos y a deleitarte en ellos.

Puente romano de la Tenería en Almonaster la Real. Autor: Feliciano Martín Palomo.

Puente romano de la Tenería en Almonaster la Real. Autor: Feliciano Martín Palomo.

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuenta con varios ejemplos de estas obras de ingeniería. Los puentes más antiguos datan de época romana y algunos de ellos son el Puente Romano sobre el río Odiel entre las localidades de Aracena y Campofrío; el Puente Viejo entre las antiguas poblaciones romanas de la Unión y Arucci, en el término municipal de Aroche; y el Puente de las Tenerías a la salida de Almonaster la Real, por él pasaba la antigua Vía Julia.

Durante la Edad Media también se construyeron puentes y también contamos con un ejemplo de puente medieval en el municipio serrano de La Nava. Este puente se construyó por los propietarios de los múltiples molinos de la zona para facilitar el paso a las personas que venían a moler sus cereales.

Durante los siglos XV y XVI se continuaron construyendo puentes, el puente de Los Cabriles y del Sillo, ambos sobre el Múrtigas y a pocos kilómetros de Encinasola; o el Puente de Los Pelambres a la salida de Aroche, que funcionó como Aduana Real en tiempos de Felipe II.

Puente Pelambres. Aroche.

Puente Pelambres. Aroche.

Más actual es el Puente de la Gitana en Arroyomolinos de León en la ruta del Agua y Cereal. Y el Puente del Infierno, junto a la carretera N435 en el término municipal de La Nava.

Puente de la Gitana. Arroyomolinos de León.

Puente de la Gitana. Arroyomolinos de León.

Estos son algunos de los puentes repartidos por la geografía serrana. Muchos de estos están envueltos por una aureola de romanticismo debido a su estado de abandono y otros, al verlos más cuidados y restaurados, definen el gusto de sus vecinos por su historia. Existen más puentes en la Sierra pero sirvan estos ejemplos para invitarte a detenerte un momento, a observarlos y, cómo no, a cruzarlos. Descubre Huelva, ven a la Sierra.


  • 0

Visita los casinos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Tags : 

Será en el siglo XIX, en términos generales, cuando llegue a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche una floreciente burguesía industrial que invirtió fuertemente en las fábricas corcheras y cárnicas. Esto trajo consigo una  revolución económico-social, apareció una nueva clase dirigente cuyo poder se basaba en la economía. Esta nueva clase, la burguesía, copó los cargos públicos e institucionales a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y se desarrolló una clase obrera especializada que sustituyó al campesinado. Se produjo una elevación del nivel cultural de la población y se crearon las primeras sociedades recreativas.

El legado de estas sociedades se ve reflejada en los núcleos urbanos en la aparición de infraestructuras tales como plazas de toros y, a las que ahora nos referimos, casinos sociedades, lugares de encuentro, de juego, de charlas, donde se realizaban tratos. Estos casinos los podemos fechar a principio del siglo XX, todos ellos construidos bajo las premisas de la estética modernista regionalista.

Casino de Cortegana

Vista del casino de Cortegana. Autor: Xosé López.

Muchos de estos casinos siguen vivos y es muy recomendable visitarlos y disfrutar de su ambiente y su arquitectura. Existen casinos en muchas localidades de la Sierra, mención especial merecen los casinos de Cortegana, Jabugo, El Repilado y Aracena.

Casino de Aracena. Autor: Jacobo Portillo.

Casino de Aracena. Autor: Jacobo Portillo.


  • 1

Conoce los castillos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

Tags : 

La visión de un cerro coronado por un castillo es parte del patrimonio paisajístico español. Esta imagen se amplía en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche con la imagen de un pueblo a sus pies. Dicha comarca cuenta con un total de once castillos de época medieval, tanto musulmanes: Almonaster la Real, Aroche y Zufre; como cristianos: Aracena, Cala, Cortegana, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola y Santa Olalla del Cala; además de las ruinas de Torres también en Cumbres de San Bartolomé. Todos ellos pasaron a formar parte de la Banda Gallega en 1293 bajo el reinado de Sancho IV. Esta línea se creó para cubrir tres objetivos: defensa frente a los portugueses, evitar las pretensiones de las órdenes militares (Hospital, Temple y Santiago) de apoderarse de estos territorios, y, por último, proteger a los nuevos colonos.

Las últimas construcciones militares que se construyeron en la Sierra fueron los dos Fuertes de Encinasola, en el siglo XVII, a causa de la Guerra de Secesión portuguesa que provocó nuevos conflictos en la zona.

La vida de los castillos serranos no ha sido fácil pero han llegado hasta la actualidad todos ellos con mayor o menor suerte.

Castillo de Cortegana.

Castillo de Cortegana.

 


Buscar

Síguenos en Facebook