Andalucía se mueve con Europa

Category Archives: Blog

  • 0

Eco de un mundo desaparecido: molinos de rodezno

Tags : 

Próximos a los cursos de los barrancos o riachuelos de la Sierra, allá por el siglo XV, se comenzaron a levantar unas estructuras que servían para moler el cereal, el trigo y la cebada, principalmente. Estas estructuras son los molinos de rodeznos o hidráulicos, que en el siglo XVIII consiguieron su máximo apogeo cuando en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se concentraban más de doscientos molinos.

El nombre de ‘molino de rodezno’ se debe a una de las piezas que la fuerza del agua movía para activar todo el mecanismo, la rueda hidráulica o rodezno. El mundo de la molienda, de los molinos y de los molineros es bastante complejo pero muy interesante, por lo que te invitamos a visitar este enlace para conocerlo.

Como ya pudiste imaginar, a través del enlace antes citado, existe un pueblo que es difícil de concebir sin la cultura de la molienda, este pueblo es Arroyomolinos de León. Te recomendamos una hermosa ruta para impregnarte del saber de un tiempo antiguo pero que aún resuena en el eco del tiempo. Existe una ruta cultural: Agua y Cereal. Molinos hidráulicos en Arroyomolinos de León. Además podrás visitar un antiguo molino reconvertido en Centro de Interpretación, “El Molino de Atanasio”.

Molino de Puerto Moral.

Molino de Puerto Moral.

Pero no pienses que sólo en Arroyomolinos de León existen molinos de rodezno, ¡están repartidos por toda la Sierra!  La vecina localidad de Cañaveral de León cuenta con otro molino de rodezno recientemente restaurado y apto para la visita. Y lo mismo ocurre en Puerto Moral. Estos dos molinos se restauraron recientemente para ponerlos en valor como recurso turístico. Pero la gran mayoría de los molinos están sin restaurar. La belleza de los parajes en los que se encuentran y al estar cerca de los cursos de las aguas hacen que visitarlos en este tiempo sea bastante agradable, en Cortegana existe un “Sendero de los Molinos” que recorre el curso de un arroyo y las ruinas de varios molinos. Se trata de un sendero con un cierto halo de romanticismo y de gran belleza.

Ruta de los Molinos de Cortegana.

Ruta de los Molinos de Cortegana.

Deseamos que todos estos alicientes te animen a conocer el universo preindustrial de los molinos de rodeznos en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un universo donde la imbricación de factores físicos y humanos ha conformado un territorio donde el agua actúa como eje vertebrador y aglutinador de prácticas, saberes y testimonios materiales como resultado de diferentes procesos de adaptación del ser humano a su entorno.


  • 0

Un huevo de Colón gigante buscará descubridores en el norte de España

Tags : 

Durante las dos primeras semanas de junio, nos vamos de promoción a Zamora (1-3 junio), León (4-6 junio), San Sebastián (8-10 junio) y Vitoria (11-13 junio). Allí intentaremos transmitir, de la mejor forma posible, las maravillas que tenemos en la provincia de Huelva. Una tierra llena de rico recursos turísticos que espera que tú la descubras.

Durante esta campaña de promoción turística nos dirigiremos al público en general pero también a los medios de comunicación y a los profesionales turísticos de estas ciudades. Ellos serán nuestros prescriptores, nuestros descubridores.

La promoción dirigida al público en general tiene una duración de tres días y se realizará en los centros neurálgicos de las ciudades. Allí, habilitaremos un stand informativo donde atenderemos a todo el curioso que se atreva dar rienda suelta a sus cinco sentidos. Si tú eres uno de ellos, no te preocupes, encuentra un huevo de Colón hinchable gigante que busque descubridores. Allí te esperamos para mostrarte todo lo que la provincia de Huelva puede ofrecerte. Podrás navegar por nuestras redes sociales, ser espectador de nuestros vídeos en una pantalla gigante, informarte a través de folletos, códigos QR o nuestro desplegable.

Huevo de colón.

Huevo de colón.

Además de esta promoción al público en general, los días 2, 4, 9 y 11 realizaremos un evento dirigido a los profesionales del sector turístico y a los medios de comunicación locales de cada una de las ciudades. Aquí, el presidente de uno de los GDR hará un recorrido por las bondades de nuestra provincia y se proyectará el vídeo promocional elaborado para la campaña. Además, podrán degustar los exquisitos productos gastronómicos de nuestras comarcas como el jamón de la D.O. Jamón de Huelva, las gamas de la Costa, mojama, queso de la Sierra, caña de lomo, aceite, fresas y otros frutos rojos y vinos de la D.O. Condado de Huelva. Un cortador de jamón hará las delicias de los asistentes, que se marcharán del evento con unas bolsas de Tierras del Descubrimiento con una muestra de queso de la Sierra y vinagre del Condado.

Tú también puedes hacer tu boca agua con nuestros deliciosos productos, sentir nuestra luz y nuestro sol infinito, embarcarte en las carabelas que llegaron al Nuevo Mundo, navegar por el Guadiana hacia el mar de los descubridores y explorar paisajes que te harán viajar a Marte. Podrás caminar por las verdes sierras donde se hace el mejor jamón del mundo, descubrir por qué Doñana es la gran Reserva Natural de Europa, comprobar que la playa virgen de tus sueños existe… Siéntete un descubridor en nuestra tierra. Tierras de Huelva será tu gran descubrimiento.

Galería de imágenes:


  • 0

Peña Arias Montano, un lugar con magia

Tags : 

La Peña Arias Montano, en Alájar, es uno de esos lugares místicos. No sólo porque allí se venera a la Reina de los Ángeles, también por la belleza del entorno, por la naturaleza, por las vistas… Es un lugar con algo más que lo hace único e imprescindible.

Paisaje desde la Peña de Arias Montano, Alájar.

Paisaje desde la Peña de Arias Montano, Alájar.

La Peña, geológicamente hablando, es un lugar formado por un enorme batolito que forma una especie de meseta (736 m. de altitud) sobre el valle. En las entrañas de la peña, el agua ha ido formando un conjunto de concavidades revestidas de estalactitas y estalagmitas, de lagos y de rocas con las formas más dispares. Cuevas como El palacio oscuro, La fuente, La sillita del rey o El salón de los machos testimonian la hermosura subterránea del lugar.

La figura de Arias Montano, teólogo preceptor de Felipe II y miembro honorable de la corte, está ligada a la Peña hasta el punto de llevar su nombre. Él  intentó recrear en la Peña la visión que los artistas flamencos tenían del retiro de San Jerónimo, figura muy seguida en la Europa del siglo XVI. En el recinto hay elementos anteriores, contemporáneos y posteriores al erudito. Así, se puede contemplar una cueva, horadando la piedra, donde se ubican la fuente y el pilar, cuya estructura data de 1771. Al final de un umbrío pasillo cubierto de árboles se alza un arco románico labrado en la misma toba de la que está constituido el monte de la peña y, como un viejo pórtico, da entrada al santuario, que en la actualidad se encuentra muy restaurado.

En el lado sur de la «meseta», al borde del abismo, se alzan el campanario y dos garitas adyacentes que en el año 1700 construyó el alarife Juan Martín-Carnes. En los flancos de dichas garitas tuvieron su emplazamiento dos pirámides de mampostería, mandadas a construir por Arias Montano en el siglo XVI para perpetuar la memoria de la visita que le hizo Felipe II. Actualmente sólo se conserva un túmulo, reconstruido,  junto a una de las garitas, con una lápida que recuerda la visita real. La presencia de tales testimonios a lo largo del tiempo pone de relieve ese carácter de profunda atracción que siempre ha supuesto la Peña de Alájar.

En La Peña, cada 8 de septiembre, se celebra la romería de la Reina de los Ángeles. La devoción a esta imagen se extiende por toda la comarca, además de por la provincia de Huelva, Sevilla, Badajoz y Portugal. Una de las peculiaridades de esta romería es el mercado artesanal, en el que destaca la cerámica. Según un documento del año 1807, ya existían 150 puestos, de los que cien procedían de distintos puntos de la provincia.

Te aconsejamos que detengas tu paso y descubras La Peña. Déjate llevar por lo que ella transmite.

La Peña Arias Montano es un lugar mágico que te enamorará.

La Peña Arias Montano es un lugar mágico que te enamorará.


  • 0

Descubre los paisajes lunares de la Cuenca Minera de Riotinto

Tags : 

«Descubre los paisajes lunares de la Cuenca Minera de Huelva» es un evento enclavado dentro del proyecto de cooperación ‘Tierras del Descubrimiento. Huelva la luz’, que realiza el Grupo de Desarrollo Rural Cuenca Minera junto con el resto de Grupos de Desarrollo de la provincia de Huelva.

Foto el el paisaje de la Cuenca Minera

El paisaje de la Cuenca Minera es ideal para los amantes de la fotografía.

Es por todos conocido las características especiales que hacen de la Cuenca Minera de Huelva (el entorno de Minas de Riotinto) un lugar con un enorme potencial tanto en el ámbito turístico como en el artístico, al contar con unas cualidades excepcionales para servir como escenario de actividades como el cine, la televisión o la fotografía. Por ello son necesarias actuaciones que den a conocer este patrimonio y que, a la vez, sirvan de promoción turística.

Entre los distintos paisajes de la comarca, destaca por su espectacularidad el de Corta Atalaya, Cerro Colorado, Zarandas, Peña de Hierro, el entorno de Nerva y el río Tinto.

Foto: taringa.net

Con esta premisa se propone un gran encuentro en torno al valor diferencial del paisaje de la Cuenca Minera onubense y al potencial desarrollo de proyectos vinculados al turismo, a la cinematografía, a la fotografía e, incluso, a la ciencia. Dentro de estas actuaciones, te presentamos el evento “Descubre los paisajes lunares de la Cuenca Minera de Huelva”, que quedaría enclavado dentro de las actuaciones realizadas en el proyecto de difusión turística comarcal que está desarrollando los cinco Grupos de Desarrollo de Huelva “Tierras del Descubrimiento. Huelva la luz”. El evento contará, entre otras cosas, con un rally fotográfico, una  mesa redonda o la realización de un itinerario para un grupo de periodistas especializados. Además, contará con la puesta en escena de cuatro globos aerostáticos cautivos (anclados al suelo con una alzada máxima de 10-15 metros), que estarán en uso  durante 4 horas para dar la posibilidad a todos los participantes de disfrutar de unas fantásticas vistas aéreas del entorno y realizar sus mejores fotografías. Consulta las bases e inscríbete aquí.

Cartel paisajes lunares


  • 0

Las 12 grandes iglesias del Condado de Huelva

Tags : 

Acompáñanos a dar un paseo por el Condado de Huelva para descubrir doce edificios religiosos en doce municipios que pueden presumir de tener unas imponentes iglesias.

12. Iglesia del Divino Salvador, Escacena del Campo.

Iglesia Parroquial del Divino Salvador.

Iglesia Parroquial del Divino Salvador, Escacena del Campo.

Se trata de un bello templo parroquial de estilo barroco, fechable en torno a los siglos XVI y XVIII. Está formado por tres naves, crucero y capilla mayor. En ella apreciarás preciosos arcos ojivales doblados, una bóveda de cañón sobre la nave central y un torreón mudéjar que compone el núcleo central del crucero.  Además, en una antigua portada mudéjar del edificio se construyó una impresionante torre fachada.

11. Iglesia de San Vicente Mártir, Villarrasa.

Iglesia de San Vicente Mártir.

Iglesia de San Vicente Mártir, Villarrasa.

La Parroquia de Villarrasa es el centro de la vida religiosa de este pueblo. Originalmente fue una iglesia mudéjar y barroca pero fue reconstruida tras la guerra civil. La actual construcción fue reabierta al culto en 1954 y se puede enmarcar dentro del estilo neomudéjar. Presenta planta de tres naves, con cubierta a dos aguas y presbiterio rematado por cúpula. Una alta torre se alza a sus pies. La decoración, tanto barroca como mudéjar, recorre todos los muros del templo que destacan por la blancura de sus paredes. La puerta de los pies es mudéjar y permanece cegada, el acceso principal se realiza por una de las puertas laterales.

10. Iglesia de San Bartolomé, Paterna del Campo.

Iglesia de San Bartolomé.

Iglesia de San Bartolomé, Paterna del Campo.

Construida sobre la antigua mezquita, en ella destaca especialmente la llamada Puerta del Perdón, cuyos ladrillos vistos delatan su innegable factura mudéjar. Dicha puerta se encuentra insertada en la base de la torre campanario y presume de arcos apuntados con cuatro arquivoltas. El terremoto de 1755 destruyó parcialmente la iglesia, produciéndose su reconstrucción un año después. De esta reconstrucción data el aspecto barroco actual de la parte superior y del cuerpo de campanas. En 1934 volvió a ser destruida por un incendio pero volvió a ser reconstruida nuevamente y conserva su forma hasta nuestros días.

9. Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Almonte.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Almonte.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Almonte.

El templo original se construyó entre los siglos XV y XVI, etapa de la que conserva una capilla de estilo mudéjar. Fue remodelado entre los siglos XVII y XVIII, lo que le aporta la actual imagen barroca de la que destaca la fachada del autor Antonio Matías de Figueroa. Cuenta con planta basilical de tres naves separadas por arcos apuntados que soportan techumbre de madera a dos aguas. Tras el terremoto de Lisboa de 1755, se le añadió el crucero y la capilla mayor. La capilla bautismal gótico-mudéjar conserva una lápida sepulcral paleo-cristiana del 495 y una pila bautismal de 1500.

8. Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, Bonares.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Bonares.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Bonares.

Este edificio tiene planta basilical de tres naves. La nave central es más alargada con dos bóvedas, una con linterna decorada con frescos y la otra de herradura en la sacristía. Posee una cubierta de madera a dos aguas con artesonado de estilo mudéjar. Cuenta con retablos barrocos y frescos en sus muros. La puerta principal presenta la estructura de arco de medio punto con frontón al más puro estilo clásico.

7. Iglesia Parroquial Santa María de la Purificación, Manzanilla.

Iglesia de la Purificación, Manzanilla.

Iglesia de la Purificación, Manzanilla.

La Iglesia Parroquial de Santa María de la Purificación, por su contundencia volumétrica y su emplazamiento en un sector elevado de la localidad, se convierte en el hito arquitectónico más representativo. Se trata de un destacable ejemplar de iglesia sevillana en el que confluyen los estilos mudéjar y barroco, siguiendo un modo de proceder muy característico de la práctica constructiva del siglo XVIII en la zona. Erigida según las consignas mudéjares en su primitiva edificación, que parece corresponder al siglo XV, más tarde sería prácticamente rehecha tras los daños ocasionados por el terremoto de 1755, plegándose a las directrices barrocas vigentes en la segunda mitad del setecientos. La mano de Antonio Matías de Figueroa le otorga el peculiar estilo barroco triunfal con una destacada primacía de la línea rococó. Destaca finalmente la torre (1760-1779), uno de los ejemplares más bellos de la provincia con origen en la Giralda sevillana.

6. Iglesia Nuestra Señora de la Estrella, Chucena.

Iglesia Nuestra Señora de la Estrella, Chucena.

Iglesia Nuestra Señora de la Estrella, Chucena.

Esta bella iglesia es de estilo renacentista y podríamos datarla en torno al último tercio del siglo XVIII. El templo cuenta con una planta de cruz latina que consta de una sola nave, crucero apenas iniciado y capilla mayor. La nave está cubierta a tres aguas con tejas curvas. Sobre el perfil de la fachada principal se alza una mansarda coronada por frontón triangular decorado por cinco jarros de cerámica blanca. La portada es muy sencilla pero destaca por su arco de medio punto y por el escudo del cabildo catedral de Sevilla, como patrono del templo. La torre, según moda imperante en la Baja Andalucía durante el setecientos, se inspira en el prototipo de la Giralda. Su base es simple pero el campanario se compone por dos cuerpos estilísticamente iguales y decrecientes. En el interior de la Iglesia destaca el impresionante Retablo Barroco, de 10’50 metros de altura por 8’40 de ancho, uno de los más majestuosos del Condado.

5. Iglesia de San Bartolomé, Rociana del Condado.

Iglesia de San Bartolomé, Rociana del Condado.

Iglesia de San Bartolomé, Rociana del Condado.

Es el monumento arquitectónico principal de la localidad y sustituye a la anterior parroquia mudéjar, perdida tras la guerra civil. Su estilo es neobarroco y tiene su origen a mediados del siglo XX, más concretamente en torno a los años 1936-1958. La nueva iglesia es de proporciones mucho mayores que la anterior y su ejecución fue llevada a cabo por el arquitecto Pérez Carasa, una de las revelaciones en la arquitectura onubense del segundo tercio del siglo XX. Pérez Carasa eligió como material de factura y decorativo el ladrillo y diseñó una planta basilical de tres naves. A los pies del edificio nos sorprende una espectacular torre.

4. Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, Hinojos.

Iglesia de Santiago el Mayor, Hinojos.

Iglesia de Santiago el Mayor, Hinojos.

Entre los edificios más notables de Hinojos se encuentra la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, destacable por su hermosa factura pero también por el rico patrimonio artístico que contiene. No en vano, esta iglesia está declarada como Bien de Interés Cultural. Y es que se trata de un interesantísimo ejemplo de arquitectura del gótico-mudéjar sevillano del siglo XV. Es una muestra clara de cómo debieron ser las iglesias mudéjares anteriores al terremoto de Lisboa en 1755 y anterior, por tanto, a la proliferación de las torres campanario. Presenta planta de tres naves a dos aguas, cubierta con armadura mudéjar. La portada principal es ojival, con un arco apuntado y abocinado, compuesta por la última arquivolta en punta de diamante realizada en piedra y el resto en ladrillos bícromos.

3. Iglesia de Santa María de la Granada, Niebla.

Iglesia Santa María de la Granada, Niebla.

Iglesia Santa María de la Granada, Niebla.

Este edificio es una superposición de edificios religiosos de distintas épocas, principalmente, una mezquita árabe y una iglesia gótico-mudéjar. Del edificio islámico se conservan muchos elementos originales de finales del siglo X o el siglo XI. En época musulmana era considerada mezquita mayor. Pero a comienzos del siglo XVI, buena parte de la mezquita cristianizada se derribó y se eliminaron las arquerías musulmanas para erigir en su lugar tres naves mudéjares, cubiertas de artesonado, y un hermoso presbiterio gótico de complejas bóvedas ojivales estrelladas. Aunque menos visible, el legado visigodo también está presente en la Iglesia de Santa María de la Granada, ya que ésta llegó a ser sede episcopal de la antigua Elepla. Así lo atestiguan la tabla ornamental visigoda y la silla episcopal de piedra que se conservan en este recinto. Por último, hay que señalar que la Iglesia posee columnas romanas, ya que en su origen fue templo romano. Es Monumento Nacional por Decreto del 3 de mayo de 1931.

2. Iglesia de San Bartolomé, Villalba del Alcor.

Iglesia de San Bartolomé, Villalba del Alcor.

Iglesia de San Bartolomé, Villalba del Alcor.

La Iglesia de San Bartolomé constituye el edificio más emblemático y singular de esta localidad onubense. Situado en lo más alto de Villalba, ocupa su centro histórico. Su planta es un gran rectángulo flanqueado por cuatro torreones en las esquinas, que se divide en dos zonas a modo de «eles» junto a un patio central, que ha sido castillo e iglesia. En principio fue un ribat almohade, construido para la defensa de la zona, que albergaba una mezquita situada en una de las naves en la que aún se aprecia el nicho del mihrab. La nave este, de estilo mudéjar, se adapta al conjunto y crea una imagen homogénea y armoniosa. Y es que este edificio aglutina varios estilos, por lo que la datación de este monumento abarca desde el siglo XII hasta la actualidad. Sus masas arquitectónicas son prismas yuxtapuestos, en los que el predominio del ladrillo es absoluto. Sobresalen dos torres de planta cuadrada que le proporcionan una imagen militar al conjunto y otra torre, llamada Torre Llana, que compone el presbiterio de la Iglesia y que destaca por su amplia bóveda. En 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico y actualmente está catalogado como Bien de Interés Cultural.

1. Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Granada, Moguer.

Iglesia Nuestra Señora de la Granada, Moguer.

Iglesia Nuestra Señora de la Granada, Moguer.

Este edificio fue construido en la transición del Barroco al Neoclásico, entre 1776 y 1783. Es austero en su planta y alzado pero presenta un impresionante aspecto catedralicio de una extraordinaria grandiosidad en su interior. Consta de cinco naves y destaca el elemento iconográfico del fruto de la granada que le da nombre. De la vieja parroquia solo se conservó la torre. La primitiva torre mudéjar se embelleció con elementos propios de la época pero como, ya diría el nobel moguereño Juan Ramón Jiménez, “la torre de Moguer de cerca, parece una Giralda vista de lejos”, en su relación al parecido con la Giralda sevillana.


  • 0

Descubre un jardín mágico en el centro de la Sierra

Tags : 

Existe un jardín mágico en el centro de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es privado pero no existe ningún obstáculo para poder visitarlo y disfrutar de él.  Te recomendamos que si pasas por allí te detengas un momento, entres y lo visites.

En este jardín, que invita a la reflexión y a la evasión de los problemas cotidianos, puedes encontrar todas las especies arbóreas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Además, aquí descubrirás una gran variedad de especies de árboles, arbustos y flores de Asia, América y África. Los ejemplares más destacados son:

  • El cedro del Himalaya, un ejemplar centenario con un gran tronco.
  • La tuya gigante.
  • El abeto español o pinsapo.
  • El Gykgo, la única especie que sobrevivió a la bomba de Hiroshima.
  • El Laurel, con un agradable aroma y sabor para los típicos guisos andaluces.
  • Centenario Piño Piñonero.
vvvv

En Villa Onuba encontrarás multitud de árboles, arbustos y flores de América, Asia y África.

¿Estás intrigado, verdad? Bueno, pues te contaremos a grandes rasgos cómo se creó este maravilloso lugar. Villa Onuba es en la actualidad propiedad de la comunidad de los Hermanos Maristas pero su origen va ligado a la historia contemporánea de Huelva. D. José Tinoco, a finales del siglo pasado, regaló la huerta que hoy conocemos como Villa Onuba al alemán D. Guillermo Sundheim. Su presencia en España estaba justificada por haber dirigido las obras de construcción del ferrocarril Zafra a Huelva. Posteriormente fijó su residencia en Huelva capital, donde le dedicaron una avenida, pero el periodo estival del año lo pasaba en la Sierra. Pues fue el señor Sundheim quien comenzó a crear este jardín muy del gusto centroeuropeo. Y de su nombre, Sundheim, derivará el nombre de la huerta por lo que los habitantes de la Sierra, en especial de Fuenteheridos y Navahermosa, conocen a la Villa, la Huerta Sunda.

Al morir Sundheim dejó la finca a D. Carlos Doetsch, que ensanchó la huerta con nuevas adquisiciones. Hay que decir que fue Doetsch el impulsor de la plantación actual, aunque Sundheim ya tenía su jardín. Este hombre, Doetsch, contrató los servicios de D. Antonio -jardinero de profesión- que comenzó a modelar la estructura del actual jardín.

Más tarde, D. Luis Minoud (francés) se hizo cargo del jardín. Fue él quien creó el jardín francés que fue Villa Onuba. Y es que actualmente aquella estructura ha quedado bastante enmascarada por el ahilamiento sufrido por muchas de sus plantas. En los diecinueve años que permaneció como jardinero (1895-1914) creó un extraordinario vergel con muchas y preciadas especies propias de coleccionistas.

A Luis Minoud le sucedió en el cuidado del jardín D. Emilio Ortega, que estuvo de ayudante de D. Luis mientras este estructuraba el «Jardín de Sunda». El siguiente cuidador fue D. Fernando (alemán). Le sucedió D. Martín Silva y, posteriormente, D. Tomás Fernández. Estos dos últimos eran vecinos de Fuenteheridos.

En 1939 compró la finca D. Joaquín Távora y la disfrutó hasta 1956; fecha en que los HH. Maristas, por mediación de D. Rafael Peralta, entraron en negociaciones para adquirirla y cuidarla hasta nuestros días.

Simplemente nos queda invitarte a pasar para que te dejes llevar por tus pies y por tus pensamientos bajo la frondosidad de los árboles de Villa Onuba.

Villa Onuba es un lugar mágico que no puedes dejar de visitar.

Villa Onuba es un lugar mágico que no puedes dejar de visitar.


  • 0

Trajes típicos: tesoros del Andévalo

Tags : 

Entre los indiscutibles tesoros que tiene la comarca andevaleña, la indumentaria típica de algunas fiestas y romerías son un auténtico patrimonio que pertenece al acervo cultural de sus pueblos. La mayor parte de estas vestimentas son trajes ligados a manifestaciones festivas o religiosas.

Entre tanto bonito y, simplificándolo mucho, podemos decir que danzantes y mayordomas son quienes fundamentalmente visten estos trajes típicos. Estas últimas son mujeres que llevan con virtuoso decoro trajes y enseres de gran tradición, entre las que destacan Gabachas y Jamugueras.

Las Gabachas

El traje de gabacha es de uso restringido para las Mayordomas de la romería de Puebla de Guzmán, que se celebra en honor a la Virgen de la Peña. Se trata de una indumentaria rica y elegante, donde los encajes de malla y  bolillos, así como las joyas, toman especial protagonismo.

Los sombreros negros de copa alta se adornan con plumas negras, moña frontal y hebilla esmaltada. Las mujeres visten diferentes prendas, tales como la falda de terciopelo con galones dorados o plateados, el corpiño de tisú o brocado, camisa de hilo blanca bordada, gabacha muy ceñida a la cadera, toca y zapatillas de terciopelo o intensificando la vistosidad de las mismas. Además, entre las joyas que complementan al traje encontramos una gargantilla de oro rematada por un colgante denominado “galápago”, pendientes llamados arracadas y un rosario de oro o plata que acostumbra a colgar del cuello.

Gabacha a caballo. Autor: Antonio Pereira.

Gabacha a caballo. Autor: Antonio Pereira.

Las  Jamugueras

Durante la romería de San Benito Abad, en El Cerro del Andévalo,  la indumentaria también tiene un papel muy importante, siendo seña de identidad y distinción entre quienes la lucen. Así, entre las mujeres, el traje de Mayordoma y el de la Jamugueras se distinguen por el lazo de la copa del sombrero, que en el caso de la Mayordoma es de color rojo y lleva un medallón de Santiago Apóstol a caballo. El resto del vestido se compone de camisa blanca con encajes, corpiño, monillo, toca bordada en oro, guantes, guardabajo de seda, enaguas, moa, medias de cuchillas azules, chinelas de terciopelo rojo, bobillo de la mayordoma y sombrero de plumas con lazo. Algunas de las joyas que adornan el traje son media luna de oro, Cruz de Caravaca, pendientes similares a la Cruz de Chorro, rosario, cadena de oro y escapulario de plata.

Todos estos elementos, crean un conjunto de colores y formas que dan a la mujer una gran elegancia cuando baila, camina o viaja sobre las caballerías.

Jamuguera. Autor: Antonio Pereira.

Jamuguera. Autor: Antonio Pereira.

 Sin duda, tener la oportunidad de ver desfilar estos vestidos y complementos, despiertan la admiración de cualquiera.


  • 0

Una Eurociudad en torno al Guadiana

Tags : 

El río Guadiana adquiere mayor protagonismo al sur de Andalucía. Es el nexo de unión entre España y Portugal y representa el eje central  de este ente territorial: la Eurociudad del Guadiana, creada en enero de 2013 por el municipio español de Ayamonte y el municipio luso de Vila Real do Santo Antonio (VRSA). Posteriormente, en mayo, también se incorporó la Cámara Municipal de Castro Marim.

La Eurociudad del Guadiana se desarrolla como un proyecto pionero en Andalucía, que va más allá de la mera colaboración entre los municipios, buscando fortalecer las uniones y las buenas relaciones existentes con un nuevo modelo de cooperación institucional en el que convergen y se desarrollen los ejes económicos, sociales, culturales, turísticos y ambientales. Constituye, por tanto, un espacio común que las unirá en el trabajo conjunto, un nuevo diseño del espacio geográfico y social y un modelo más avanzado de ciudadanía europea, donde ciudadanos españoles y portugueses disfruten de los mismos derechos y servicios.

Con ese mismo espíritu se persigue también profundizar en el desarrollo turístico común, uno de los sectores económicos más importantes en la zona, compartiendo una gran potencialidad a través del río Guadiana y aprovechando el tirón turístico de la costa de Huelva y el Algarve portugués de forma conjunta. Aquí se ofrecen 10.649 camas hoteleras, siete campos de golf, tres puertos deportivos que suman más de 900 atraques….algo inalcanzable para cualquier municipio onubense o algarvío en la actualidad.

Vistas de un hotel de Punta del Moral (Ayamonte).

Vistas de un hotel de Punta del Moral, pedanía de Ayamonte.

Puerto deportivo Marina de Isla Canela, en Punta del Moral (Ayamonte).

Puerto deportivo Marina de Isla Canela, en Punta del Moral (Ayamonte).

Uno de los pilares de desarrollo y de gran importancia  para la Euroregión es el deporte, que tiene su máximo exponente en el Mundialito de fútbol, donde cada año asisten niños de 54 nacionalidades y se disputan  cerca de 700 partidos de fútbol repartidos en los nueve campos de los municipios de Ayamonte y Vila Real.

Además, la Eurociudad del Guadiana es un destino privilegiado para el golf, tanto en su aspecto deportivo como en su vertiente turística. En muy pocos kilómetros podemos encontrar siete campos de golf repartidos en dos países, todos ellos situados en entornos naturales privilegiados y con una diversidad de diseños que hacen que la oferta golfística se convierta en una de las más espectaculares que puedas encontrar. En estos días se está celebrando el Circuito de Golf Eurociudad del Guadiana 2015, cuya final se disputará en el Campo de Golf de Monterei,  uno de los más reconocidos diseños de Jack Nicklaus (el jugador con mejor palmarés de la historia) y un placer para los jugadores que tienen la suerte de disfrutar en este exclusivo recorrido, donde el agua tiene un papel relevante en 11 de sus 18 hoyos. Un campo de golf considerado entre los diez mejores de Europa continental y que, por supuesto, también está en la Eurociudad.

 

En la Eurocidad del Guadiana se concentran siete exclusivos campos de golf.

En la Eurocidad del Guadiana se concentran siete exclusivos campos de golf.

Un guiño importante es el de la gastronomía, con ejemplos como el de la Ruta de la Tapa de Ayamonte, que se celebrará entre el 1 y el 30 de junio con la participación de restaurantes de Ayamonte. Este año además también se elaborarán platos típicos portugueses, como el bacalao.

Este mes de junio ven a Ayamonte y prueba el bacalhau a Bras, plato típico portugués.

Este mes de junio ven a Ayamonte y prueba el bacalhau a Bras, plato típico portugués.

 

Con motivo de su II Aniversario de la Eurociudad del Guadiana y con el fin de maximizar la proyección de esta eurorregión, los tres municipios han iniciado una agenda de celebraciones común, hasta el 22 de mayo, con  actos que engloban decenas de actividades tan diferentes como eventos musicales, deportivos, conciertos, ferias de artesanía, encuentros intergeneracionales, etc.

Programación del II aniversario de la Eurocidad del Guadiana.

Programación del II aniversario de la Eurocidad del Guadiana.

Celébralo con nosotros ¡Únete a la Eurofiesta!


  • 0

El mejor turismo ornitológico a tu alcance

Si te gustan los pájaros y quieres disfrutar de ellos, te invitamos a descubrir el Turismo Ornitológico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La riqueza de las aves de este territorio es muy amplia y, desde hace unos años a esta parte, cada vez es más frecuente encontrarnos con personas interesadas en el orniturismo por estos lugares.

La rica avifauna de la Sierra se debe principalmente, además de su situación geográfica, a la variedad paisajística. En las más de trescientas mil hectáreas de la comarca están representados variados paisajes mediterráneos, como ríos con adelfas y tamujos, altos y frondosos robledales, grandes manchas de matorral mediterráneo, castañares, bien conservados bosques de ribera o extensísimas dehesas que ejemplifican a la perfección un uso sostenible de los recursos naturales.

Abejarrucos en el Rosal de la Frontera. Autor: José Luis Roldán.

Abejarrucos en el Rosal de la Frontera. Autor: José Luis Roldán.

La Sierra cuenta con el recurso natural y, desde hace unos años, con una planificación turística para favorecerlo. Se ha ayudado al desarrollo de un sector turístico preparado para poner en valor el recurso natural ornitológico, se han publicado guías de aves, se han creado rutas, se han realizado publicaciones sobre dichas rutas, se han formado a los agentes del sector turístico… En definitiva, la Sierra se ha preparado para enseñar su riqueza “pajarera” a toda aquella persona que sepa apreciarla y quiera venir a disfrutar de ella.

Si ya te has decidido y quieres venir a disfrutar del turismo ornitológico de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, no necesitas nada, sólo contactar con la Red MITO de esta comarca. Esta red no es más que un grupo de empresas turísticas capacitadas para dar un servicio en cuanto a turismo ornitológico se refiere. Y ya sólo te quedará disfrutar de los pájaros de la Sierra:

  • Cigüeña Negra
  • Águila Real
  • Cernícalo Primilla
  • Abejaruco
  • Ruiseñor
  • Lechuza
  • Mochuelo
  • Cárabo
  • Azor
  • Gavilán
  • Ratonero
  • Milano Negro y Real
  • Pico Picapino
  • Herrerillo
  • Buitre Negro y Leonado

Mira las aves aquí.

Y otras muchas especies más que podrás descubrir en la Guía de las Aves del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche  o en esta otra guía on-line “Guía de Aves de Sierra Morena”.

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche te está esperando para que comiences a “pajarear”.

Cualquier lugar de la Sierra es un sitio ideal para el avistamiento de aves.

Cualquier lugar de la Sierra es un sitio ideal para el avistamiento de aves.


  • 0

Zalamea la Real, conócela

Tags : 

Zalamea la Real, en el año 2012 contaba con 3.365 habitantes. Su extensión superficial es de 238,86 km² y tiene una densidad de 14,09 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 41′ N, 6º 39′ O. Se encuentra situada a una altitud de 412 metros y a 67 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Pertenece al partido judicial de Valverde del Camino. La villa de Zalamea la Real posee varias aldeas: Las Delgadas, Montesorromero, Marigenta, El Pozuelo, El Villar, El Buitrón y Membrillo Alto.

Pilar Viejo de Zalamea

Pilar Viejo de Zalamea.

Según la enciclopedia Espasa, estaría relacionada con la antigua ciudad romana de la Bética llamada Calento.
En torno a esta localidad se han creado diversas leyendas como la que hace referencia a la fundación de la población por unos mercaderes del rey Salomón, en el primer milenio antes de Cristo, quienes la llamaron en su honor «Salomea». También existe otra leyendo que habla de que una hija de este rey se bañó en la Fuente del Fresno.

Hay indicios de establecimientos de población que se remontan al Período Calcolítico, como el yacimiento arqueológico de los «Dólmenes de El Pozuelo», monumentos megalíticos de carácter funerario que datan del 2.800-3.000 a.C.

Iglesia parr

Iglesia parroquial.

En la época romana, la población se denominó «Callenses Aenanicci» (lugar en el camino del cobre) por la cercanía de las Minas de Riotinto. Durante la dominación árabe se llamó «Salamun» o «Salameh» (lugar saludable).

Reconquistada en tiempos de Fernando III el Santo, en el siglo XIII, fue invadida por los musulmanes en varias ocasiones, hasta que Alfonso X el Sabio la ganó y se la donó al Arzobispado de Sevilla. Su nombre se castellanizó, pasando a ser «Zalamea». En el siglo XVI el rey Felipe II le otorgó una Carta de Privilegios y pasó a llamarse Zalamea la Real.

Zalamea se convirtió en cabecera de una gran comarca, con actividades agrícolas, ganaderas y una floreciente industria artesanal de cueros, cera y lino.

Durante el siglo XIX, se independizó el poblado minero de Minas de Riotinto y la aldea de Riotinto. En este siglo las explotaciones mineras produjeron numerosos enfrentamientos por la «cuestión de los humos de Huelva», que culminó en una manifestación de agricultores y mineros, que se encontraban en ese momento en huelga, que fue duramente reprimida por el ejército, produciéndose centenares de muertos y heridos.

En el siglo XX tuvo un auge demográfico debido fundamentalmente al auge de la agricultura y la ganadería, así como a la explotación de las minas de Riotinto. Durante la II República, en 1931, se emancipó la aldea de El Campillo.

Patrimonio Artístico y Cultural
Los Dólmenes de El Pozuelo, del 3000 d.C.
Iglesia dParroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVII.
Ermitas de S.Vicente, S.Blas , Divina Pastora, Santo Sepulcro.
Ermita de la Pastora.
Ermita de San Silvestre.
Plaza de Toros de Zalamea la Real.

Fiestas y Tradiciones
Fiestas de San Vicente, fin de semana cercano al 22 de enero.
Fiestas de San Blas, en febrero.
Semana Santa. Marzo-abril.
Fiestas de El Romerito, segundo fin de semana de mayo.
Verbena de San Juan, el 25 de julio.
Feria de Zalamea, primer fin de semana de septiembre.
Día de las Candelas, el 7 de diciembre.

Recursos Económicos y Sociales
La ganadería, la cría de caracoles, las fábricas de aguardiente y las de chacinas, que junto con un creciente turismo rural conforman la base de la economía del lugar.

Gastronomía
Destacan las migas y el potaje de gurumelos. La repostería zalameña ofrece las rosas del Buitrón, las torrijas, los buñuelos y los roscos. Exquisito es también, además de archiconocido, el licor que lleva su nombre. Pida un Zalamea y degustará una bebida única.

Aguardiente de Zalamea

Aguardiente de Zalamea.


Buscar

Síguenos en Facebook